Horario de cada sesión: 17:00 a 19:00 horas
Martes, 16 de marzo
Debatiendo sobre las metodologías participativas de investigación social: innovaciones y aplicaciones.
Alberto Fernández López. Investigador y Profesor en la Universidad Complutense de Madrid
Jueves, 18 de marzo
Epistemologías feministas para la investigación social: implicaciones metodológicas, potencias y límites
Alba Pons Rabasa. Doctora en Antropología por la Universidad Autónoma de México y Profesora en la Universidad Oberta de Catalunya
Martes, 23 de marzo
Una introducción a la Investigación Acción Participativa (IAP) y su uso en las ciencias sociales.
Joel Martí Olivé Profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Escuela de Formación del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP)
Jueves, 25 de marzo
Aplicación de la IAP: presentación del Proyecto de acción comunitaria en escuelas de Nou Barris (Barcelona)
Ernesto Morales Morales. Profesor Titular de Sociología en la Universidad Autónoma de Barcelona y Director de la Escuela de Formación del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP)
Martes, 6 de abril
Historia Oral e Historias de vida. Reflexiones teóricas y metodológicas
Ada Marina Lara Meza. Doctora en Historia. Profesora e investigadora. Directora del Laboratorio de Historia Oral de la Universidad de Guanajuato (México)
Jueves, 8 de abril
Movimientos sociales y memoria colectiva: la construcción de un archivo de fuentes orales para el estudio de la acción colectiva en la Historia reciente de Canarias
Juan Manuel Brito Díaz. Profesor en el Departamento de Ciencias Históricas de la ULPGC e investigador contratado del Centro de Estudios y Difusión del Atlántico (CEDA).
La Asociación de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturies (AFOHSA)
Rubén Vega. Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo.
Irene Díaz Martínez. Investigadora y responsable de Documentación del Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias (AFOHSA)
Miércoles, 14 de abril
Introducción a la metodología BNIM (Biographic Narrative Interpretative Method)
María Eugenia Cardenal de la Nuez. Profesora del Departamento de Sociología, Psicología y Trabajo Social de la ULPGC
Jueves, 15 de abril
La experiencia biográfica de la adolescencia trans*
Noemi Parra Abaúnza. Profesora del Departamento de Sociología, Psicología y Trabajo Social de la ULPGC e Investigadora contratada del Centro de Estudios y Difusión del Atlántico
La autonomía en mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo. Oportunidades, realidades e imaginarios.
María Eugenia Cardenal de la Nuez. Profesora del Departamento de Sociología, Psicología y Trabajo Social de la ULPGC
Martes, 20 de abril
Una introducción a la etnografía como metodología de investigación social: innovaciones y aplicaciones
Carmen Ascanio Sánchez. Profesora Titular del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de La Laguna. Directora de la Cátedra cultural Globalización, migraciones y nuevas ciudadanías de la ULL. Vocal del Centro de Estudios y Difusión del Atlántico (CEDA).
Jueves, 22 de abril
Aproximaciones a la etnografía virtual desde una perspectiva ética y de género. Alcance y problematizaciones
María Aránzazu Robles Santana. Doctora en Estudios Interdisciplinares de Género por la Universidad de La Laguna. Investigadora en la ULL.
Más información e inscripción: https://www.fulp.es/estudiantes-y-titulados/mejora-de-competencias/completa-tu-formacion/cursos/9735/herramientas-metodologicas-participativas-para-la-investigacion-social-9735