'COMPRENDER LO TRANS'. PROYECTO DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN LA INVESTIGACIÓN DE LA ADOLESCENCIA TRANS EN GRAN CANARIA

 

PROYECTO
TÍTULO ‘COMPRENDER LO TRANS’. PROYECTO DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN LA INVESTIGACIÓN DE LA ADOLESCENCIA TRANS EN GRAN CANARIA.
FINANCIACIÓN CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DE LA CONSEJERÍA DE IGUALDAD DEL CABILDO DE GRAN CANARIA 2021
PERIODO 1 DE JULIO 2021 A 30 DE MARZO 2022
DESCRIPCIÓN La intervención propuesta está alineada a la consecución del objetivo marcado por el MEIGCI de generar ciencia transfeminista y conocimiento sobre la realidad LGTBIQ+. En este sentido, este proyecto está orientado a la TC, la difusión y la investigación sobre el estudio de lo trans* en la adolescencia. En primer lugar, la transferencia del conocimiento derivado de la investigación social está orientada a mejorar el acompañamiento desde los dispositivos instituciones, la familia, las asociaciones y las/os profesionales. Para lo que se proponen seminarios de TC con agentes clave: profesionales – salud, educación y social –; familias y adolescentes trans*. Los seminarios, como espacio especializado, tiene la finalidad de profundizar en el acompañamiento, lo que le da dará un sentido doble: obtener información sobre el acompañamiento en esos espacios al tiempo que transferir el conocimiento generado en la investigación. En segundo lugar, la difusión del conocimiento generado sobre la realidad de la adolescencia trans* hace una aportación relevante a la comunidad científica y la puesta en valor de las aportaciones desde los estudios (trans)feministas, por ello, se plantea la presentación del libro “Historias de Afectos. Acompañar la adolescencia trans*” (Bellaterra), producto de la anterior convocatoria; la realización de artículos científicos. Y la presentación de comunicaciones en congresos nacionales o internacionales. En tercer lugar, continuar la línea de investigación iniciada implica profundizar sobre el abordaje del acompañamiento en Gran Canaria con la finalidad de conocer desde qué enfoques y modelos se está desarrollando, así como profundizar en medidas y propuestas intervengan sobre las inequidades e injusticias por razón de identidad y expresión de género, y mejoren las vidas de las personas adolescentes trans. Para ello, se propone un análisis basado en el material empírico recabado en los seminarios y entrevistas a agentes clave de los ámbitos de salud, educación y social, que se publicarán en un informe de resultados.